top of page

Dejar de tratar de controlar la incertidubre.

  • Leonardo Maldonado
  • 22 jun
  • 3 Min. de lectura

Hace tiempo que vengo notando algo: cada vez que una empresa entra en crisis, lo primero que intenta recuperar es el control. Como si fuera un salvavidas. Como si controlar fuera sinónimo de liderar.

Pero... ¿y si fuera al revés?



Kevin Kelly, en Out of Control, lanza una idea difícil ignorar si nos toca en este mundo: la incertidumbre hoy no es un obstáculo; es el nuevo terreno de juego. Y querer controlarla es como pelear con la ley de gravedad. Absurdo. Inútil. Agotador.


Kelly no es gurú de moda. Es alguien que lleva décadas pensando el futuro, la tecnología, la vida. Y lo dice claro: ya no lideramos máquinas. Lideramos sistemas vivos. Equipos, culturas, proyectos... que se comportan más como un ecosistema que como una línea de ensamblaje.

Eso cambia todo.


Un libro para tiempos como estos

Out of Control se publicó en 1994, cuando la web apenas gateaba. Pero se siente más vigente hoy que muchos papers de esta semana. Es un libro para quienes están cansados de estrategias de control que colapsan ante lo inesperado. Es para quienes lideran empresas y se sienten como pilotos de avión con un manual en chino... durante una tormenta.

Kelly propone algo radical: dejar de pensar en estructuras rígidas y empezar a diseñar como lo hace la naturaleza. ¿Qué hace que un enjambre funcione? ¿O un bosque? ¿O una ciudad viva? La respuesta está en la descentralización, en el aprendizaje continuo, en la adaptación permanente.


Cambia cómo se lidera

Ya no se trata de dirigir. Se trata de diseñar condiciones. De dejar que emerjan soluciones. De confiar en la inteligencia distribuida, no en la centralización.

“Cuando algo funciona, no lo toques. Construye encima.”

Eso. Aprender a identificar lo que ya está vivo. Lo que respira. Lo que pulsa. Y alimentarlo. No reemplazarlo por algo más “ordenado”.


Cambia cómo se aprende

No es más sobre el plan perfecto. Es sobre ciclos rápidos. Microexperimentación. Probar. Medir. Ajustar. No esperar garantías para moverse. Porque lo único que se garantiza en un entorno volátil... es que nada va a salir como planeaste.


Cambia cómo se piensa la resiliencia

No es blindarse. Es multiplicar opciones. Redundancia. Diversidad. Capacidad de mutar. Como lo hace un bosque después de un incendio.

Y eso, en serio, no es caos. Es evolución.


Entonces, ¿qué hacemos con esta idea?

Esto o se trata de leer un libro y decir “qué interesante”. Se trata de mirar tu organización y preguntarte: ¿cuánto espacio real hay para que las cosas emerjan? ¿Cuánto escuchas? ¿Cuánto permites? ¿Qué estructuras están asfixiando la innovación que podría surgir?


¿Qué pasaría si en vez de buscar más control, diseñaras para que la innovación suceda?


¿Para quién es este libro?

Para líderes que sienten que están gastando demasiada energía en intentar mantener el control. Para equipos de innovación que no encuentran cómo justificar sus métodos ante una cultura jerárquica. Para cualquier persona que quiera transformar su forma de pensar el liderazgo, la estrategia y el futuro.

No te voy a mentir: Out of Control no es un libro de autoayuda gerencial. Es más bien un manual de filosofía aplicada para quienes construyen el futuro. A veces se pone denso, otras veces hipnótico. Pero siempre provoca.


La pregunta que queda flotando

Si la naturaleza y las redes funcionan sin necesidad de control central… ¿por qué seguimos liderando como si fuéramos los únicos con el volante?

¿Y si el verdadero liderazgo no fuera dirigir, sino diseñar condiciones para que emerjan cosas mejores de las que podrías haber planeado?

 
 
 

Comments


Join our mailing list

¡Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn
  • YouTube
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page